
La universidad de Deusto inaugura el nuevo Edificio Larramendi
La Universidad de Deusto inauguró el día 5 de julio, en el campus de San Sebastián el nuevo Edificio Larramendi. Con la apertura de estas instalaciones, de 12.000 m2 de extensión, el campus crece y da un salto cualitativo y cuantitativo para fortalecer su actividad docente e investigadora. La infraestructura visibiliza la apuesta de la universidad por ampliar nuevas áreas de conocimiento, así como un avance en la internacionalización y digitalización del campus. Una transformación del conjunto del campus que establecerá nuevas relaciones y colaboraciones de acuerdo a un modelo de universidad abierta a la sociedad.
El Edificio Larramendi incorpora al campus donostiarra una biblioteca con servicios y recursos para el aprendizaje y la investigación, laboratorios y salas de trabajo perfectamente equipados, instalaciones deportivas, aulas, espacios sociales y para eventos. Todo ello en un entorno completamente reurbanizado, lo que supone una actualización y modernización del conjunto arquitectónico que posibilitará la captación de talento investigador y alumnado y marcará un hito en el futuro de Deusto con su entorno.
El edificio Larramendi lleva el nombre de Manuel Larramendi, jesuita guipuzcoano del siglo XVIII, filólogo e historiador, impulsor de la lengua y la cultura vascas, que reivindicó la dignidad y valor universal de lo que es propio y singular. “Queremos que su ejemplo sirva de inspiración -según palabras del rector José María Guibert- en esta etapa de apertura en la que aspiramos como dice el lema del plan estratégico de Deusto a transformar el mundo juntos”.
Con motivo de la inauguración del Edificio Larramendi la Biblioteca ha organizado también una pequeña exposición bibliográfica en la que muestra los libros del autor que ha dado nombre a las nuevas instalaciones, el jesuita Manuel de Larramendi (1690-1766), autor del “Diccionario trilingüe del Castellano, Bascuence y Latín” y de “El imposible vencido”, entre otras obras.
Acto inaugural
Numerosas autoridades y representantes del mundo de la cultura, empresa, política y sociedad cruzaron el Urumea para participar en un acto inaugural que incluyó una visita por los espacios, proyecciones de videos y actividades artísticas. Entre los asistentes destacaron, además del rector José Mª Guibert, el diputado general de Gipuzkoa Markel Olano, el obispo de San Sebastián José Ignacio Munilla, el provincial de los Jesuitas en España, Antonio España S.J, el alcalde de San Sebastián Eneko Goia, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco Ignacio Subijana, la presidenta del Parlamento Vasco Bakartxo Tejería, el viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, Adolfo Morais; el Diputado foral de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de Gipuzkoa Jabier Larrañaga, Francisco Javier López de Ariztegui S.I., Presidente del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto e Ignacio Echarte S.I., rector del Santuario de Loyola.
Sigue leyendo en este enlace.