
Continúa el Congreso Justicia y Ecología
El Congreso de Justicia y Ecología "Loyola 2022", comenzó el pasado 28 de marzo y durará hasta el 1 de abril de 2022 en Loyola, España. Está convocado por la Conferencia de Provinciales Jesuitas de Europa, y lo organiza el Centro Social Europeo Jesuita (JESC). Más de 160 personas convocadas para reflexionar acerca de los nuevos retos del Apostolado Social de la Compañía de Jesús en el continente.
La ceremonia de apertura del Congreso la presidieron Franck Janin SJ, Presidente de la Conferencia Jesuita de Provinciales Europeos, Katrin Morales, Directora Gerente de Jesuit Missions Austria y Peter Rožič SJ, Director del Jesuit European Social Center (JESC). El provincial también se hizo presente mediante un vídeo en el que afirmó alegrarse de ver a tantas personas dispuestas a renovar profundamente el Apostolado Social de la Compañía de Jesús en Europa. El video fue seguido por una interacción en vivo con el Padre. Arturo Sosa SJ, en la que respondió a las preguntas de los participantes.
Jose Ignacio García, SJ, Director del Centro Cristianisme i Justicia, se sumó como ponente principal a la conferencia "Extendiendo el Apostolado Social (AS) para una nueva década". García se refirió a los factores externos a la Compañía que pueden estar debilitando el AS, destacando la urgencia de resignificarlo a la luz de las necesidades y aspiraciones de la sociedad como forma de superar nuevos desafíos.
“Las Preferencias Apostólicas son lo que la Compañía sueña para los próximos 10 años”, dijo John Dardis SJ, Consejero General para el Discernimiento y Planificación Apostólica en la Curia General en su discurso de apertura. Dardis presentó cada PAU como una forma de profundizar en nuestra convicción. Además, invitó a todos a preguntarse "¿Qué preferencia te toca más/tiene más resonancia en tu Provincia o Región?".
La segunda y última conferencia del día "Espiritualidad; conversión personal, comunitaria y ecológica" vino con el discurso de apertura de Celia Deane-Drummond, Directora del Instituto de Investigación Laudato Si', Katrine Camilleri, Directora del JRS Malta y Austen Ivereigh, escritor, periodista y docente de Campion Hall. Celia Deane-Drummond explicó los pasos del Papa Francisco en la Conversión Ecológica y el Significado Ecológico de la Vocación.
El segundo día del Congreso comenzó con la participación del jesuita y activista sociopolítico Jörg Alt SJ, de Jesuiten weltweit, ONG Jesuita de Alemania y un grupo de cuatro Alumni del Programa de Voluntarios Jesuitas de Alemania, en la Cátedra "Ecología Integral: Nuestra Casa Común". Su intervención fue seguida por las conferencias magistrales de Sabin Bieri, geógrafo social del Centro para el Desarrollo y el Medio Ambiente, en Suiza, y Javier Arellano Yanguas, investigador de la Universidad de Deusto, en España.
Javier habló sobre los tres elementos de nuestro camino común en ecología (Urgencia, Transformación y el papel de la Iglesia), mencionando la importancia de la acción individual y colectiva. Sabin explicó el desafío de la desigualdad global de carbono afirmando que en 1990, el 10 % más rico era responsable del 50 % de las emisiones, y las cifras se mantuvieron iguales durante los siguientes 25 años. Conclusión principal: "La reducción de la desigualdad debe estar en el centro mismo de la política climática".
La tarde comenzó con una inspiradora reflexión sobre "Nuestro camino a Emaús" realizada por el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Europa. El JRS invitó a los participantes a realizar una peregrinación personal y responder a las preguntas "¿Cuál es esta nueva narrativa de mi vida a la que estoy invitado?" y "Mirando a mi institución, ¿dónde estoy y qué nuevas oportunidades me esperan?" A continuación, los participantes realizaron una peregrinación a pie por los alrededores del Santuario de Loyola y Azpeitia.
El Congreso continúa hasta el día 1 de abril.