Publicado: Jueves, 14 Marzo 2024

Encuentros y colaboración en la Iglesia del secretariado de colaboración y misión compartida

La colaboración es tan rica como personas y realidades a las que nos vamos abriendo o con las que ya llevamos tiempo haciendo camino. Un espacio privilegiado de colaboración es el equipo de CONFER de misión compartida, en el que el Secretariado de Misión Compartida de la provincia tiene presencia desde que Elías Royón SJ lo liderara en 2013.

Como miembros del equipo de CONFER, algunas personas del secretariado de colaboración y misión compartida de la Provincia han tenido ocasión de participar en dos encuentros significativos. Del 16 al 18 de febrero se celebró el Encuentro de Laicos sobre el Primer Anuncio, organizado por la Comisión Episcopal para Laicos, Familia y Vida. Este encuentro ha dado continuidad al primer Congreso de Laicos que se organizó en febrero de 2020, justo antes de la pandemia, y en el que también hubo una significativa participación de la familia ignaciana. El lema, en esta ocasión, era “Pueblo de Dios unido en la Misión” y la experiencia vivida responde, sin duda, a ese lema. En el encuentro participaron más de 700 laicos, con un grupo significativo de CVX, y cerca de cuarenta obispos.

El trabajo se organizó en cuatro paradas: vida cotidiana, acompañamiento, procesos formativos y comunidad. Con relación a esta última parada, fue consolador comprobar que las claves que se plantearon coinciden con las que estamos trabajando en el equipo del secretariado de colaboración de la Provincia. En concreto, tejer comunidades en lo local, allí donde cada uno esté; desde un cambio de cultura que debe llevar a nuevos modos y nuevos tipos de comunidades que oran para transformar la realidad. Otra clave es que no hay que “copiar” porque el Espíritu nos puede estar pidiendo a cada uno un modelo propio.

Fue un espacio para tomar conciencia de que el Primer Anuncio, esa vuelta al amor primero de Jesús, es para todos y no es tanto llevar a Jesús a los demás, como encontrarnos con el Señor que ya está en el otro.

El otro espacio fue el tradicional encuentro de CONFER “Juntos somos más”, que se celebró el 2 de marzo, en el colegio Ntra. Sra. del Recuerdo, y que este año cumplía diez años desde ese primer encuentro. Participaron unas 200 personas pertenecientes a 57 congregaciones distintas.

Tras la oración, la mañana comenzó con una charla de Antonio Botana FSC, titulada “Cómo avanzar hacia el horizonte. Decisiones audaces en misión compartida”. En ella destacó que el horizonte es la familia carismática y que para alcanzarlo hay que invertir recursos en tres procesos que se apoyan mutuamente y de los que se obtiene frutos concretos: proceso de comunión, proceso de identificación con el carisma y proceso de compromiso con la misión. En el primero hay que invertir en relación (en “crear lazos”) y se obtiene pertenencia. En el segundo hay que invertir en acompañamiento y formación y se obtiene identidad. Finalmente, en el tercero, hay que invertir en animación compartida de la misión y se obtiene compromiso y corresponsabilidad.

La segunda parte de la mañana estuvo dedicada a la presentación de los frutos recogidos en estos diez años de trabajo, mientras que la tarde estuvo dedicada al trabajo en grupos y a la presentación de un decálogo sobre cómo avanzar en misión compartida y que es el resultado del trabajo de estos años del equipo de misión compartida.

Durante este curso académico la colaboración con CONFER también ha tenido lugar en otros espacios. En concreto, hubo participación de la familia ignaciana en el encuentro sobre Primer Anuncio, organizado por CONFER en otoño en el colegio Ntra. Sra. del Recuerdo. En este encuentro colaboraron la Pastoral Juvenil Vocacional y el secretariado de colaboración y misión compartida de la Provincia. Gabino Uríbarri SJ tuvo la ponencia “El corazón de la Fe: los contenidos del anuncio” y Fonfo Alonso-Lasheras SJ presentó las “Dificultades y tensiones en el anuncio evangelizador”. Además, los retiros Aviva se dieron a conocer en los talleres que hubo sobre nuevas propuestas en primer anuncio.

Finalmente, el 5 de marzo también se ha celebrado un encuentro con el equipo motor de un conjunto de veinte entidades de Iglesia del sector social de la Diócesis de Bilbao. Este equipo se puso en contacto con el secretariado de colaboración para pedir acompañamiento sobre cómo generar adhesión a las obras y preparar un relevo generacional en las instituciones.

En palabras de la secretaria de Misión Compartida, Araceli de los Ríos: “La colaboración comienza por compartir la propia experiencia del camino recorrido y aunque cada uno tiene que andar el suyo propio, la experiencia de otros siempre inspira, ayuda, confirma y puede ahorrar algún que otro tropiezo. Resulta especialmente consolador compartir este camino en la Iglesia, para la Iglesia y el mundo.”

ver +

también te puede interesar