Publicado: Martes, 15 Julio 2025

La Santa Sede concede un año jubilar por el centenario de la muerte de Tiburcio Arnaiz SJ

Con motivo del centenario de la muerte del beato Tiburcio Arnaiz, sacerdote jesuita profundamente vinculado a la vida espiritual y social de la Diócesis de Málaga, la Santa Sede ha concedido la celebración de un Jubileo Extraordinario. Este tiempo de gracia se desarrollará del 2 de enero al 20 de octubre de 2026, coincidiendo esta última fecha con el octavo aniversario de su beatificación, celebrada en la Catedral de Málaga.

La Diócesis comenzará con los preparativos del centenario desde el 18 de julio de 2025, día en el que se cumplen los 99 años del fallecimiento del beato. El Patronato del Padre Arnaiz, que promueve su causa de canonización, está impulsando diversas iniciativas para dar a conocer más profundamente su vida, sus virtudes y el legado pastoral, social y cultural que dejó en el territorio.

Por todo ello, el jueves 18 de julio se celebrará una Misa Solemne a las 19:30 h. en la iglesia del Sagrado Corazón, presidida por el arzobispo emérito de Pamplona, D. Francisco Pérez. Durante la mañana, para facilitar la participación de todos los fieles que se desplacen desde distintos puntos de la provincia u otras diócesis andaluzas, se celebrarán varias eucaristías en el mismo templo, donde reposan los restos del beato, a las 9:30, 10:30, 11:30 y 12:30 h.

Desde el Patronato también han comunicado a la Diócesis de Málaga que está próximo a concluir en Zaragoza el proceso de estudio de un presunto milagro atribuido a la intercesión del P. Arnaiz, un paso que podría suponer un avance significativo en su camino hacia la canonización.

El P. Arnaiz fue muy conocido por su sólida dirección espiritual y por el fomento de la devoción al Corazón de Jesús. También visitaba a los enfermos de hospitales y a los presos de la cárcel e impartía Ejercicios espirituales. Su mayor reconocimiento se debe a su gran preocupación por la formación cultural de las gentes más pobres de las periferias y su predicación de la fe en las aldeas rurales más aisladas.

ver +