Publicado: Viernes, 23 Septiembre 2016

Encuentro sobre el Tratado de Libre Comercio en el Centro Pignatelli

En la línea de crear puentes de diálogo en el ámbito de la sociedad civil, el Seminario de Investigación para la Paz (SIP) y el Centro Pignatelli, de Zaragoza, junto con la Universidad de Zaragoza y la Comisión Europea, propusieron el pasado día 21 de septiembre de 2016 un encuentro-diálogo abierto sobreel Tratado de Libre Comercio USA-UE (TTIP).

Asistieron Jochen Müller, por parte de la Comisión Europea en España y Salvador Llaudes, del Real Instituto Elcano. El diálogo fue moderado por Vicente Salas Fumás, Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza. La asistencia, a pesar de la hora temprana del debate –las 16,30 de laarde- fue de unas 90 personas.

En palabras de Jochen Müller, el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones está actualmente en negociación entre la Comisión Europea, por mandato del Consejo Europeo, y los Estados Unidos de América.  Pretende fomentar el empleo en Europa a través del incremento de los flujos comerciales entre las dos grandes potencias, así como fijar estándares comunes que sirvan demodelo a todo el comercio mundial. Subrayó que supone una oportunidad única para las Pequeñas y Medianas Empresas.

Salvador Llaudes, por su parte, subrayó el escepticismo que suscita el eventual Tratado, al que calificó como "verdadera apuesta geopolítica". El cambio de ciclo político, el Brexit y una creciente oposición al mismo, no mayoritaria pero cada vez más numerosa, le permitieron dudar de que finalmente se ratifique.

En el diálogo-debate, se plantearon diversos puntos críticos del Tratado que tal vez no habían aparecido con tanta claridad en esa exposición: la falta de transparencia del proceso y los peligros que su aprobación podría conllevar, no solo de índole medioambiental, sino también los posibles perjuicios socioeconómicos de lo que, dijeron, supondría una profundización de un modelo insostenible que conlleva un aumento creciente y alarmante de la desigualdad.

ver +

también te puede interesar