Publicado: Sábado, 04 Noviembre 2017

Pedagogía para una convivencia plural

El Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza celebró este fin de semana su última sesión del proyecto de trabajo para 2017, que buscaba alternativas a una convivencia amenazada por la confrontación de radicalismos. A lo largo del año se ha trabajado un diagnóstico de la tendencia a la polarización y  radicalización constatada en la última década a todos los niveles. Fueron sometidos a análisis la fragmentación de Europa, la creciente polarización política en España, el significado de los síndromes Trump y Putin en las dos grandes potencias, el rostro religioso que presentan conflictos violentos. Se evaluaron algunas iniciativas positivas, especialmente el proceso de Colombia. Y se dedicó la sesión final a explorar dos instrumentos importantes para la pedagogía de la convivencia: la educación y la comunicación. Ambos medios pueden constituir una ayuda necesaria para la convivencia pero también pueden dificultarla, como la experiencia actual a nivel global y también en España muestra.

José Antonio Marina, filósofo y pedagogo, propuso los rasgos a su juicio de un proyecto de educación necesario para facilitar la convivencia en un mundo plural. Victoria Camps, catedrática emérita de Ética y Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Barcelona, se centró en la comunicación, tanto en relación a los medios tradicionales como a las nuevas tecnologías y también a las relaciones directas. Unas 300 personas siguieron con interés ambas intervenciones, que dieron paso ya en privado al debate y aportaciones durante 4 horas de un grupo de 25 expertos.

ver +

también te puede interesar