Descolonizar la palabra
Las potencias coloniales en África descolonizaron los territorios pero no la palabra y el discurso que quisieron mantener eurocéntricos.
La literatura africana en general es una desconocida en nuestra sociedad. La autora pone de relieve cómo autores africanos han reaccionado desde hace años con una palabra propia al discurso único occidental y narran la realidad desde un punto de vista diferente. La investigación, reflejada y sintetizada en este libro, descubre el acceso de autores africanos a una palabra autónoma. Para poner de relieve esta posición literaria la segunda parte del libro se dedica a la obra de Madou Hampâte Bâ, sabio maliense del siglo XX, que fue al mismo tiempo etnólogo, historiador y escritor.
La sesión despertó un gran interés por la escasa bibliografía existente. Además de la doctora y autora Teresa Álvarez Martínez, intervinieron Lucía Alonso, filóloga y experta en África, y Carmen Magallón, directora de la Fundación SIP. Participaron unas 100 personas.
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet