Nueva web sobre Alonso de Barzana SJ
La provincia de Perú ha creado una web para promover el proceso de beatificación del jesuita conquense Alonso de Barzana (Belinchón, España, 1530 - Cuzco, Perú, 1597). El sitio web, http://padrebarzana.pe, ofrece abundante información biográfica, oraciones, una novena con textos del papa Francisco, testimonios, ilustraciones y vídeos, además de información actualizada sobre el proceso de beatificación y canonización. También incluye un apartado para informar de cualquier favor, gracia o milagro atribuido al P. Barzana.
Barzana fue uno de los primeros y más grandes evangelizadores jesuitas en América Latina —llegó a dominar hasta 11 lenguas indígenas—. Por su extraordinaria labor misionera en el interior de Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina —que varias décadas más tarde daría origen a las famosas reducciones jesuíticas—, se le conoce como «el san Francisco Javier de las Indias Occidentales». Así lo presenta también la reciente biografía sobre Alonso de Barzana escrita por Wenceslao Soto SJ: Alonso de Barzana (1530-1597), el Javier de las Indias Occidentales: Vida y obra (Ediciones Mensajero, 2018).
La fama de santidad de Barzana se retrotrae a las comunidades indias con las que convivió y ya en el siglo XVII se dieron pasos para su beatificación. Pero es el papa Francisco —que conoce a Barzana bien por ser el primer jesuita en llegar a Argentina— quien se ha interesado por impulsar el proceso, presentándolo como ejemplo de los misioneros que participaron en el inicio de la evangelización de América Latina. La causa se reabrió oficialmente en julio de 2015. En diciembre de 2017, el Papa dio un importante paso, al aprobar mediante decreto las virtudes heroicas del Siervo de Dios P. Alonso de Barzana SJ. De tal forma, fue declarado Venerable de la Iglesia Católica.
El pasado 29 de abril, Mons. Nicola Girasoli, Nuncio Apostólico de Su Santidad Papa Francisco en el Perú, mostraba en una carta el deseo de que «la vida de este gran jesuita siga motivando a cada miembro de la Compañía de Jesús a salir de nuestras seguridades e ir en busca de los necesitados, de los pobres y marginados, sin miedos, como lo dice el Papa Francisco: El Señor quiere una Iglesia evangelizadora, que va afuera, que sale anunciar a Jesucristo».