Publicado: Lunes, 03 Febrero 2020

Pedro Páez, en la embajada de España

El 30 de enero de 2020 se celebró en la embajada de España ante la Santa Sede la presentación del libro «El jesuita Pedro Páez. Cartas desde el Nilo Azul» (Editorial Xerión, Aranjuez, 2020), coordinado por Wenceslao Soto. Para esta ocasión llegó desde España uno de los coautores, Javier Reverte, que, junto con el coordinador, fueron invitados a comer en la embajada. Además de la embajadora (D.ª M.ª del Carmen de la Peña Corcuera) y su esposo (D. Amador Martínez Moreillo), asistieron también el director del Instituto Español de Cultura Cervantes, la directora de la Real Academia de España y el prof. D. Ramón Urquijo, del CSIC, además del consejero de la embajada, D. Gerardo Fueyo.

Después de una interesante sobremesa y un rato de descanso en la propia embajada, comenzó la presentación en un salón barroco del palacio de España, donde entre tantos espejos, tapices y cuadros, desentonaba un poco la pantalla y el proyector.

La embajadora explicó su interés por Pedro Páez desde que fue embajadora en Etiopía del 2004 al 2008 (cargo que también había desempeñado su marido años antes) y supo de este jesuita, y, tras presentar a los dos ponentes, les cedió la palabra.
Javier Reverte hizo un relato personal de cómo su vida de escritor de libros de viajes le llevó a Pedro Páez, después que oyó hablar de este jesuita, de quien le dijeron, en principio, que era portugués. Destacó su faceta como arquitecto y explicó cómo fue el primer europeo en describir las fuentes del Nilo Azul.


Wenceslao Soto presentó el contenido general del libro y sus autores, además de referirse a la oportunidad del libro tras la celebración del IV Centenario del descubrimiento de las fuentes del Nilo Azul en 2018. Repasó las distintas etapas de su vida, destacando su vida en España antes de partir para Goa, explicando el contenido de la carta por la que pidió ir a las Indias y su labor en las tierras del preste Juan, en la que se puede considerar su época dorada.
El acto acabó con un vino de honor ofrecido por la embajada.


En el nutrido grupo de asistentes estaban la princesa María Elettra Marconi (hija de Guglielmo Marconi), y un buen grupo de jesuitas, como: Juan Antonio Guerrero (Prefecto de la Secretaría para la Economía de la Santa Sede), Antoine Kerhuel (Secretario de la Compañía de Jesús), Pascual Cebollada (Postulador), Cipriano Díaz Marcos (Asistente EUM), José M.ª Bernal (Secretario EUM), Raúl González (Director Administrativo ARSI), Claudio Pires (Secretario ALM), Borja Medina y Robert Danieluk (ARSI), Mark Lewis y Miguel Coll, (Gregoriana), Diego Alonso Lasheras y Luis Argila (San Saba), y Rafał Zarzeczny (Instituto Oriental). Es de suponer que por allí deambularía también el fantasma del palacio con quien se topó alguna vez Paloma Gómez Borrero.

ver +

también te puede interesar