
Hacia una mirada más amplia de la Promoción Vocacional
A raíz de todo el esfuerzo que se está realizando en promoción vocacional, el Padre Provincial propuso hace unos meses la creación un Equipo de Reflexión que incluyera distintas voces y sensibilidades a la misión. Estas perspectivas complementarias buscan ofrecer al equipo de Promoción Vocacional una mirada más completa para así enriquecer el trabajo que ya se está realizando. En palabras del Provincial, el equipo se convertiría en una “fuente creativa de nuevas ideas e iniciativas para los diferentes Sectores Apostólicos y para todas las edades y sensibilidades de los niños y jóvenes con los que entra en contacto la Compañía de Jesús en España”. Así, fueron convocados
- Antonio Gordillo (EDUCSI - Líneas de Fuerza),
- Ignacio Andrío (UNIJES),
- Javier Montes SJ (Sector Social),
- José María Tejedor SJ (Hermano jesuita),
- Laura García Carbajosa (Comunicación),
- Ana Berástegui (Familia e infancia)
- Jesús Barroso (Pastoral MAG+S)
- Alfonso Alonso-Lasheras SJ y Carlos Gómez-Vírseda SJ (Promoción Vocacional)
Es de agradecer la buena disposición de todos los integrantes, que respondieron de forma generosa para colaborar en una misión que nos preocupa a todos: la de fomentar una cultura vocacional, en sentido amplio, que no deje de concretarse en una promoción vocacional específica a la Compañía de Jesús.
Con este fin nos reunimos el pasado 8 de marzo en Maldonado. Tras un rato de oración, en el que sentimos rápidamente la complicidad ante esta tarea, tuvimos un rato de relectura y ecos al Plan de Promoción Vocacional, publicado en octubre de 2022 y que está en pleno proceso de implementación. Finalmente compartimos un largo espacio en el que proponer ideas concretas para la promoción vocacional. Sea en el campo de la comunicación, de las actividades y experiencias, de la oración por las vocaciones… Se dio plena libertad para proponer ideas e iniciativas en las que primase la creatividad… Más adelante, el equipo tendrá que valorar qué acciones son factibles, cuándo y cómo. Pero fue muy interesante comenzar con un espacio abierto en el que se abran pistas de futuro. ¡Seguiremos informando!