Publicado: Martes, 11 Febrero 2025

Educar en torno al modelo pedagógico ignaciano: formación de jefes de estudio

Los pasados 23 y 24 de enero, un grupo de 29 jefes de estudio o líderes pedagógicos de la red de Educsi asistió a la formación del Módulo II en Madrid, con el objetivo de profundizar en la reflexión como uno de los elementos fundamentales de la pedagogía ignaciana, motor de la implicación del alumnado en su aprendizaje y recurso indispensable para promover el docente o líder reflexivo que necesitamos en nuestros centros.

La formación comenzó con diferentes estrategias de evocación que permitieron reconstruir individualmente y en grupo los aprendizajes realizados en el primer módulo. La participación desde el primer momento fue excepcional, lo que permitió crear vínculos y un clima perfecto para el aprendizaje y la confianza necesaria para compartir experiencias entre las diferentes fundaciones.

Se analizó el complejo contexto social y educativo que nos desafía día a día, especialmente en relación con la generación Alfa, a la cual debemos acompañar para formar personas 4Cs. Se revisaron las diferentes estrategias que el Aprendizaje por Refracción ofrece para dar respuesta a estos retos y al acompañamiento que nuestros alumnos y equipos docentes necesitan.

Crear una cultura reflexiva en el aula

Planteando diferentes procesos y tipos de reflexión que se pueden proponer al alumnado para fomentar su espíritu crítico y promover una cultura del discernimiento en nuestros equipos. Se enfatizó la importancia de integrar la reflexión como un elemento clave en la planificación de las unidades didácticas, situaciones o secuencias de aprendizaje. Esta integración se presentó a través de los Insights, una estrategia inspirada por Johnny Go SJ y Rita Atienza, que fomenta una cultura reflexiva en el aula, generando un aprendizaje más significativo y profundo.

El módulo también abordó la evaluación ignaciana y su conexión con el proceso de evaluación formativa. Se visualizaron diferentes maneras de personalizar las actividades evaluativas para lograr una evaluación inclusiva que promueva la reflexión, la autorregulación y ayude al crecimiento integral del alumnado, especialmente, como personas conscientes y comprometidas con su aprendizaje. Por otro lado, se destacó el rol del docente reflexivo en su práctica educativa, momento en el que se compartieron experiencias muy enriquecedoras que se están implementando en nuestros colegios.

Al finalizar la formación, se llevó a cabo una actividad de síntesis, en la que los participantes elaboraron un relato sobre lo aprendido y vivido durante esos días. El equipo de formadores (Amaia Arzamendi, María Jesús Méndez, Arturo Navallas y Javier Valdés) destacó la profundidad de las aportaciones de los participantes por su alto nivel de comprensión y compromiso con el modelo pedagógico ignaciano.

ver +

también te puede interesar