
Educar en la fe en el S. XXI: encuentro de direcciones de Educsi
Concluye otro curso más el Encuentro de Direcciones de Fundaciones y Colegios de la red Educación Jesuitas. Un espacio que reúne a más de 100 personas que comparten misión y servicio a las comunidades de nuestros centros educativos.
Este encuentro, que no habría sido posible sin la acogida del CNS El Recuerdo de Madrid y la colaboración del Grupo de Comunicación Loyola, se ha centrado en la reflexión de la identidad de nuestros colegios y en la educación en la fe en el siglo XXI.
La primera de las jornadas se ha iniciado con un rato de silencio y oración, guiado por Alberto Rodríguez, director del colegio San Estanislao de Málaga, quien, a través de la Dilexit Nos, ha invitado a los asistentes a transformar su corazón para transformar el mundo. Tras ello, Miguel Poza, coordinador de formación de Educsi, ha introducido el encuentro y dado paso al delegado del sector, Jaime Badiola SJ, quien ha dado la bienvenida y ha agradecido la presencia de todas las direcciones, con un reconocimiento especial a quienes han asumido el cargo este curso.
Jaime Badiola SJ ha realizado un breve repaso de la actualidad y novedades del sector, destacando cuestiones clave como la atención a la diversidad y el uso de herramientas tecnológicas en educación. También ha abordado la reorganización del sector con la incorporación de tres nuevas fundaciones (FEJE Noroeste, FEJE Norte y FEJE Centro-Este). En cuanto a los retos, el delegado ha insistido en la importancia de que el sector continúe siendo uno solo: “Estamos trabajando para seguir siendo un espíritu que colabore conjuntamente, que mantenga el aire de familia”, ha subrayado.
Entender la misión educativa como algo más grande
Tras esta primera parte, Jaime ha presentado la estructura del encuentro y propuesto un momento de silencio, guiado por la imagen de las sandalias de Ignacio, para invitar a los asistentes a “dejarse llevar con espíritu de peregrinos”. Con una representación simbólica de la experiencia de San Ignacio en la cueva de Manresa, ha planteado una reflexión de fondo, dirigida a entender la misión educativa como algo más grande que cada colegio o fundación: ser constructores de una sociedad más humana y más divina.
Después del trabajo en pequeños grupos, se ha dado paso a uno de los momentos centrales del encuentro: la declaración final de #JESEDUJogja24, el seminario mundial de educación jesuita celebrado el año pasado. Minerva Porcel, directora general de Fundació Jesuïtes Educació, ha analizado la declaración final del seminario, desglosando sus partes, objetivos y matices. También ha advertido sobre el riesgo de sustituir a Dios por valores seculares revestidos de un lenguaje ignaciano. También ha enfatizado la importancia del testimonio de Dios y la necesidad de conocer el contexto actual, global, local y personal de cada estudiante. Todo ello es clave para continuar siendo humildes y audaces a la hora de abordar este reto.
Tras esta aproximación se ha dispuesto de un espacio largo, individual y tranquilo de lectura. Cada director y directora ha buscado un espacio de calma para zambullirse en el documento. La tarde de la primera jornada ha dado continuidad al fruto de ese trabajo individual con un rato en pequeños grupos para, después, celebrar un plenario con todo el grupo reunido. Miguel Poza ha sido el encargado de hacer una puesta en común, resaltando la enorme variedad y pluralidad de las valoraciones de cada grupo. Tras ello, los grupos han sintetizado en un par de conceptos las ideas compartidas previamente.
La primera jornada de ha concluido con la celebración de una Eucaristía presidida por Antonio España SJ, Director Titular del CNS Recuerdo, y concelebrada por Álvaro Lobo SJ, Delegado de Pastoral en la Provincia de España y Samuel Afonso SJ, homólogo en Portugal. La misa ha contado con una colaboración especial del coro de estudiantes de Padre Piquer. En la homilía, Antonio ha conectado la lectura del Evangelio con varias de las ideas trabajadas a lo largo del día: la Verdad, el tiempo, el silencio, la contraculturalidad de lo cristiano en algunos contextos o la falta de certezas en el mundo actual.
Reflexión sobre la identidad
La segunda jornada ha comenzado con una oración guiada por Cristina Fernández del Río, directora titular del Colegio Sagrado Corazón de León, animando a vivir la misión con compromiso, defensa de la justicia y protección de los más vulnerables.
Tras la oración, los participantes se han enfocado en la reflexión sobre la educación en la fe, compartiendo en pequeños grupos prácticas de colegios, fundaciones y sector. Este intercambio se ha visualizado en una matriz con experiencias, propuestas o actividades a tres niveles, que se compartió en el aula magna.
La última franja de la mañana se dedicó a la reflexión sobre la identidad en nuestros centros, guiada por el Delegado Jaime Badiola SJ, quien ha destacado la importancia de formar personas desde las 4Cs y alimentar la identidad juntos de manera sostenible. Jaime ha utilizado una imagen visual: un balancín y su sombra, simbolizando la esencia y las relaciones en los colegios. También ha planteado dos preguntas clave sobre la identidad y el proceso para caminar juntos hacia la dirección deseada, convirtiendo limitaciones en oportunidades.
La introducción del delegado dio paso a la lectura del caso y su posterior trabajo en grupos pequeños. Cada grupo compartió una síntesis en una frase, ya sea de consenso o disenso. Algunas ideas claves ha sido acompañar en procesos, dar sentido y continuidad, poner en valor la dirección desde una posición de servicio, así como la sencillez y la creatividad, y la capacidad de adaptarse a las personas, tiempos y lugares.
En el cierre del encuentro, Jaime Badiola SJ ha hecho un breve repaso de lo hablado y agradeció al CNS El Recuerdo y a las personas que han hecho posible el encuentro. El Padre Provincial, Enric Puiggròs SJ, presente en esta segunda jornada, ha dedicado unas palabras a las direcciones: "Es importante hacernos eco del contexto de una Provincia que está elaborando un proyecto apostólico", ha indicado Enric, mientras se preguntaba a qué estamos llamados a ser. También, ha recordado el lema del Buen Trato de este año, animando a trabajar en ello a los colegios, que celebrarán este próximo lunes 17 el Día BTC.
Termina otro encuentro de Direcciones, un espacio que aporta dimensión y sentido a nuestra misión. ¿La próxima cita? Las jornadas educativas de Deusto, que se celebrarán este mes de julio.
Lee la crónica completa del primer día aquí.
Lee la crónica completa del segundo día aquí.
Accede a la fotogalería del encuentro aquí.