
Alboan y Entreculturas denuncian la violencia extrema en RD Congo y destacan el papel de las mujeres
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, las ONG jesuitas Alboan y Entreculturas llaman la atención sobre la lucha de las mujeres en la República Democrática del Congo, una realidad marcada por la violencia extrema y el desplazamiento forzado, pero también por la resistencia y la esperanza.
Desde hace décadas, RD Congo sufre un conflicto vinculado a intereses geopolíticos y la explotación de sus recursos minerales. En su territorio se encuentra el 80% del coltán mundial, un mineral clave para la fabricación de dispositivos electrónicos. La región de Kivu, rica en estos recursos, es el epicentro de la violencia.
La reciente toma de la ciudad de Goma y de gran parte de la provincia de Kivu por el grupo armado M23 ha agravado la situación. Más de 5.000 personas han sido asesinadas, miles han huido de sus hogares y quienes permanecen enfrentan la falta de agua, alimentos y electricidad. Las mujeres, en este contexto, son especialmente vulnerables.
Mujeres en marcha: la lucha por la dignidad
En el este de RD Congo, la violencia sexual es utilizada como una estrategia de terror. Miles de mujeres y niñas son violentadas cada año con el objetivo de destruir comunidades y frenar cualquier intento de resistencia.
A pesar de la violencia, las mujeres resisten. Entre tanto horror y desesperación muchas mujeres se han constituido en defensoras de los derechos de otras mujeres. Alboan y Entreculturas acompañan a defensoras de derechos humanos y organizaciones locales que trabajan sin descanso para proteger y empoderar a las víctimas. Desde hace siete años, el programa 'Mujeres en marcha' impulsa la recuperación física y emocional de supervivientes de violencia sexual. Ahora, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, Alboan y Entreculturas reiteran su compromiso con las mujeres congoleñas y su lucha por la justicia, la dignidad y la paz.