
Memoria de Entreculturas 2024: más de 400.000 personas acompañadas en 42 países
La educación como motor de transformación, esperanza y justicia ha vuelto a marcar la labor de la Fundación Entreculturas a lo largo de 2024. Así lo recoge su Memoria Anual, que da cuenta del trabajo realizado en favor de más de 400.000 personas a través de 203 proyectos en 42 países, con una inversión de 24,6 millones de euros destinados a programas de cooperación internacional, acción humanitaria, acción social y ciudadanía global.
En un contexto global marcado por conflictos armados, crisis climáticas, migraciones forzosas y retrocesos democráticos, Entreculturas ha reforzado su compromiso con sus cinco causas: el derecho a la educación, la equidad de género, la justicia socioambiental, la defensa de las personas migrantes y refugiadas, y el fortalecimiento de la participación y de la ciudadanía global.
La memoria destaca el acompañamiento educativo y humanitario realizado en entornos especialmente frágiles, como Sudán del Sur, Colombia, Chad o Líbano, así como la respuesta ante emergencias como las inundaciones provocadas por la DANA en Valencia o la continuidad del conflicto en Ucrania. Un año de actividades que ha dejado claro, con más fuerza que nunca, que la educación tiene un poder transformador capaz de cambiar realidades y abrir horizontes de esperanza.
En colaboración con otras entidades de la Compañía de Jesús, como Fe y Alegría o el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), Entreculturas ha trabajado en la atención de personas en situación de alta vulnerabilidad, facilitando el acceso a la educación, el apoyo psicosocial y la ayuda humanitaria. Desde escuelas en campos de personas refugiadas en Kenia o Líbano, hasta aulas rurales en Madagascar o Perú, pasando por iniciativas de participación juvenil en barrios de España, la organización ha desplegado su compromiso con una educación inclusiva y transformadora.
La Memoria Anual también recoge algunas de las iniciativas más significativas del año, como la campaña La Silla Roja, la gira en España de las Cholitas escaladoras de Bolivia, la implicación de la bailaora Sara Baras en el programa La LUZ de las NIÑAS, el 9º Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes, o la consolidación del pódcast Voces por una Causa, conducido por la escritora Julia Navarro, que alcanzó los 100 episodios.
Toda esta labor ha sido posible gracias a una red comprometida formada por 32.547 personas colaboradoras, entre socias, donantes y simpatizantes, el apoyo de más de 200 empresas colaboradoras y tantas agencias públicas financiadoras, así como por un equipo de 699 personas voluntarias y contratadas que han sostenido el trabajo de la organización desde las 27 delegaciones presentes en toda España.
Este documento no es solo un resumen de las actividades realizadas por Entreculturas en 2024, sino un reflejo vivo y esperanzador del compromiso de muchas personas decididas a transformar la realidad. Es, ante todo, una invitación a implicarse, a pasar a la acción y a sumarse a una llamada colectiva que nos impulsa a construir juntas y juntos, un mundo más humano, justo, digno y habitable.
En la web entreculturas.org/memoria se pueden consultar de forma más amplia los principales hitos del trabajo de Entreculturas durante 2024, así como descargar el PDF completo del Informe Anual, el PDF de la versión resumida y visualizar el vídeo resumen.