Acompañar en el exilio
El Servicio Jesuita a los Refugiados (SJR) es una de las organizaciones que trabaja para acompañar a estas personas, y lo hace especialmente atendiendo a la población más vulnerable y con proyectos educativos y de apoyo psicosocial, entre otros. Entreculturas trabaja codo con codo al SJR para atender a estas personasen los campos de refugiados y desplazados de Maban, uno de los condados del estado del Alto Nilo, al noreste del país, colindante con Etiopía y Sudán. Allí, dos compañeros jesuitas, Pau Vidal y Álvar Sánchez, trabajan acompañando a los refugiados y desplazados internos. "Vivir en un campo de refugiados significa tocar el fracaso del mundo", explica Pau Vidal, "las consecuencias de una injustigica estructural muy grande". A pesar de todo, uno de sus retos es dar sentido al tiempo de exilio y evitar que se conviertan en años perdidos. De ahí la importancia de impulsar proyectos educativos, que permitan construir un futuro mejor. Recogemos su testimonio en este vídeo.
Más información sobre el trabajo del Servicio Jesuita a los Refugiados en www.jrs.net Y sobre el proyecto de Entreculturas en Maban aquí.
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet