Publicado: Jueves, 14 Noviembre 2024

1984-2024: 40 años en la siembra de la Paz

En 1984 una encrucijada fue percibida como kairós por la Compañía de Jesús de Aragón. Europa sufría en aquellos años una segunda guerra fría, con su estrategia de mutua destrucción asegurada. Zaragoza albergaba una base aérea de los EE.UU. a la que apuntaban misiles soviéticos. Un potente movimiento ciudadano salió a las calles. En 1983 se aprobó el Estatuto de Autonomía y se constituyó la primera Diputación General de Aragón, presidida por Santiago Marraco. El nuevo ejecutivo, quiso incluir el estudio y diálogo para la paz en el proyecto de convivencia de Aragón, y trasladó el encargo al Centro Pignatelli. El Centro Pignatelli, institución de la Compañía de Jesús, se estaba situando en "modo Arrupe", asumiendo como inseparable la promoción de la fe y el trabajo por la reconciliación en la justicia.

En 2024, a los 40 años de estudio y trabajo para la paz, un acto institucional digno y emotivo en el Centro Pignatelli convocó a unas 200 personas del arco ciudadano. El acto fue conducido por el periodista de la SER Juanjo Hernández. Se proyectó un video conmemorativo de Jorge Yetano. Pedro Gan, de los Centros de Música Santa María, acompañó al piano en cuatro ocasiones, símbolo de los cuatros decenios de existencia del seminario.

Comenzó las intervenciones el jesuita Jesús María Alemany. Mirando a estos 40 años, expresó gratitud a todos las personas e instituciones que han formado parte de una verdadera marea para la paz. Añadió que lucidez y esperanza son dos actitudes necesarias en el presente y hacia el futuro, para reformular lo que hoy entendemos por paz en un tiempo complejo. Carmen Magallón, presidenta, hizo una honda reflexión sobre nuestra realidad actual, la necesidad de visibilizar a los testigos de paz y aludió también al compromiso del papa Francisco.

Como representantes institucionales intervino primero el provincial de España de la Compañía de Jesús, Enric Puiggròs, que recordó que la reconciliación es uno de los rasgos fundacionales de la misión de los jesuitas, que ha sido de nuevo acentuada como signo de identidad en la última década en su triple dimensión: reconciliación con Dios, con la humanidad y con la creación. Por ello la Compañía de Jesús seguirá apoyando una contribución en unión con otras. Gerardo Oliván, Secretario Primero de las Cortes de Aragón, expresó con fuerza las razones que hoy hacen todavía más necesario el diálogo, el estudio y el trabajo para la paz, y recordó la reciente Ley de la Cultura de Paz en Aragón, que confirma y presenta propuestas para todos los ciudadanos. Finalmente, la Vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Baquero, realizó una profunda y bella exposición de los rasgos de la búsqueda de la paz en y desde Aragón, asegurando la valoración del ejecutivo de estos 40 años del Seminario de Investigación para la Paz y su apoyo para el futuro.

Como complemento de este acto institucional, Gabriel Sopeña, junto a varios artistas invitados, protagonizará en el auditorio de Zaragoza el 21 de noviembre un concierto conmemorativo del Disco-Libro "Una ciudad para la paz", realizado por el SIP con motivo del nombramiento por la UNESCO de Zaragoza como Sitio Emblemático de la Cultura de Paz.

 

ver +

también te puede interesar