Catorce docentes viven durante un mes los desafíos de la educación en Perú
La inquietud por conocer el Sur compartida por un grupo de profesores del colegio Claver (Lérida) ha llevado a 14 docentes o universitarios con vocación educativa a Perú. Poco a poco se fueron uniendo al grupo más educadores y Dani Cuesta SJ dio forma a un tipo de experiencia en colaboración con Entreculturas. La educación siempre de trasfondo. "Pretendía ser un compartir y enriquecimiento de unos a otros", explica el jesuita. "Hemos estado en el Fe y Alegría 44 y en otras comunidades rurales. Todo desde la fe y el compartir en comunidad".
Así que esta experiencia de los 14 - profesores de Lérida, de Pamplona, de Zaragoza y Laura, del Coro de Nueve y Cuarto y Centro Loyola- consistió en un mes de idas y de venidas apoyando la red de escuelas de Fe y Alegría diseminadas por las zonas rurales de Cuzco (Cusco) en medio de enormes contrastes: castellano y quechua; frío invernal de guantes y calor de manga corta. Sequía en las cercanías de un inmenso lago. De la llanura a las alturas andinas de 4.000 metros. Nuevas carreteras y viejos senderos que separan el hogar de la escuela dos horas andando. Lo único que era inalterable era el menú: maíz, patata y arroz. Han compartido esta realidad de extremos y han sido testigos de los propios desafíos a los que se enfrenta la educación en este lugar del mundo y cómo la red que va tejiendo Fe y Alegría trata de romper esos límites con el apoyo de muchos, entre ellos Entreculturas.
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet