Las caravanas invisibles de hondureños que llegan a España
La llamada caravana migrante que estos días recorre México, refleja una dinámica que no es nueva y que se viene repitiendo en las últimas décadas en el anonimato. Todos nuestros ojos deben mirar a esta caravana pero también a aquellas caravanas invisibles formadas por miles de personas de Centroamérica que desde hace varios años están llegando a España, y también quedan retenidas en otros países y zonas de la región latinoamericana.
La campaña Hospitalidad, formada por entidades sociales jesuitas de cooperación y migraciones, que mantienen fuertes lazos con organizaciones hermanas en Latinoamérica, ha querido sumarse a los apoyos que otras entidades han lanzado con los inmigrantes de la caravana hondureña. Y lo ha hecho a través de un texto donde pone de relieve el papel de apoyo a los migrantes hondureños que han llegado a España, “uno de los países donde más personas centroamericanas solicitan asilo y cuya tercera nacionalidad extranjera en aumento en 2017 fue la hondureña”. En el documento informan de que “el pasado año casi mil personas hondureñas solicitaron protección internacional en España y solo fueron resueltas 30 solicitudes, todas las cuales fueron rechazadas. Las personas que llegan a España huyendo de la situación de violencia y empobrecimientos generalizados no ven satisfechas sus necesidades y sus derechos de protección en nuestro país”.
Por ello desde la campaña Hospitalidad, lanzan cinco propuestas principales sobre las Caravanas Invisibles:
- Dotar de recursos de atención humanitaria y protección a los migrantes centroamericanos.
- Ir a la raíz del problema: reconocer las causas del desplazamiento y sus causantes.
- Cambiar el sistema de asilo en España.
- Promover una cultura de Hospitalidad entre los pueblos y los seres humanos.
- Contemplar la migración como una oportunidad y un derecho.
Consulta el texto completo en www.hospitalidad.es