Iniciativas en nuestras PA con motivo del Día Mundial del Migrante
A nivel local son muchas las iniciativas y eventos organizados estos días con motivo de la celebración, hoy, del Día Mundial del Migrante. He aquí algunos ejemplos:
En Madrid, el pasado 11 de diciembre, en Casa San Ignacio, Entreculturas, junto a otras organizaciones celebró un "encuentro de artes comunitarias para la acogida y la convivencia", dentro de la exposición Miradas que Migran. Esta exposición cumple su cuarto año de vida. Con la participación de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, que aportaron sus obras, el objetivo es dar herramientas para aprender a responder a los distintos mensajes de odio que proliferan actualmente. Durante la inauguración de la exposición, algunos artistas del barrio de la Ventilla amenizaron el acto con sus espectáculos: teatro comunitario, hip hop y break dance entre otros. También en esta ciudad, el SJM participa dentro de la campaña Hospitalidad, en un acto organizado por la Organización Internacional para las Migraciones. Y la universidad Comillas ha presentado esta mañana el informe "Colectivos Vulnerables en el Sistema de Asilo", que es una aproximación a las necesidades de la infancia, de las personas LGTBI+ y de las víctimas de trata. Está elaborado por el Instituto Universitario de Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas y la Fundación La Merced.
Y en Valladolid, el Círculo de Silencio de este miércoles será en defensa de los derechos de los menores migrantes.
En Valencia, dentro de las actividades de la Semana del Migrante, que organizan distintas entidades de la ciudad que trabajan en favor de este colectivo, el SJM-Valencia proyectó en el Centro Arrupe ayer el documental “MAKUN: dibujos en el CIE”. Se trata de un corto documental de animación que denuncia la criminalización que padecen las personas extranjeras migrantes en España y relata las experiencias vividas y las condiciones de vida en los CIE. Está preseleccionado a los premios Goya como mejor corto documental.
En Tudela, como ya hemos informado, el Centro Lasa cumple 10 años de andadura en la protección, servicio y acompañamiento de las personas migrantes. Y en Bilbao, el 14 de diciembre en la Fundación Ellacuría se celebró un encuentro para compartir los esfuerzos y aportes, por construir un mundo más justo, diverso y donde demostraron que "Podemos vivir juntos". Participaron familias que compartieron en noviembre la actividad #Bizilagunak, que busca reunir a personas y familias autóctonas con familias de origen extranjero en torno a una mesa.
Por su parte, la Fundació Migra Studium ha lanzado una campaña de recogida de apoyos por Navidad, para una "puerta abierta" a las personas migrantes. Además, la exposición fotográfica "Somos Migrantes" está actualmente en Esade Barcelona y la Universidad Miguel Hernández de Elche.
En Sevilla la exposición “Convivimos”, cuya primera sede fue el colegio Portaceli, ha sido inaugurada ahora, hasta el próximo 2 de enero, en el ayuntamiento de la ciudad. La muestra retrata la pluralidad de la sociedad española actual. Es una iniciativa de la asociación Claver-SJM, Entreculturas, las fundaciones educativas Loyola y SAFA, con la colaboración de la Fundación Cajasol. La muestra consta de una galería de 12 retratos de grupos de personas que conviven en Sevilla, obra del fotógrafo Nicolás Haro. Refleja los vínculos que se tejen entre ellas: caras, manos, gestos, ademán… que llaman poderosamente la atención. Es una muestra del mapa social de Sevilla a través de la convivencia de su ciudadanía.
Por último, el Informe CIE se presenta en Murcia hoy miéroles junto a la organización 'Convivir sin Racismo'.