
El encuentro lanza al sector social a soñar
Tras el viernes dedicado a mirar a la realidad que nos rodea e interpela, y a reflexionar sobre el proceso de misión y las causas justas que mueven la acción social, el segundo día del sector social ha supuesto un recorrido desde la identidad histórica del sector hacia el proyecto de futuro que soñamos.
La mañana ha comenzado con una actividad reflexiva al aire libre: un camino de Emaús ha llevado a los participantes desde el Santuario de Loiola hasta el hospital de La Magdalena, un lugar de gran relevancia histórica, donde San Ignacio se alojó a su vuelta a Azpeitia para recuperar su salud y ayudar a las personas enfermas. Para el recorrido se ha propuesto escuchar un audio en clave de oración e inspiración con el título de ‘Caminando Voy’. Los participantes han podido disfrutar del paseo, la visita guiada a cargo de José Javier Pardo sj, delegado de la PA Loiola y director de la Fundación Ellacuría, y el regreso en clave de diálogo en pequeños grupos.
Tras la foto de familia en la entrada de la Basílica, se ha celebrado una dinámica de mirada histórica a través de una línea del tiempo que, cruzando el auditorio de Loiola, ha recogido los principales hitos tanto en la trayectoria de la acción social jesuita como en los acontecimientos que han marcado el siglo XX y XXI hasta hoy. Higinio Pi SJ, coordinador de Red Mimbre, y Martín Iriberri SJ, director de Alboan, han analizado esta línea de tiempo que nos aporta la luz necesaria para afrontar con esperanza los retos sociales presentes y futuros. Además, todas las personas participantes han aportado su visión en este “dial” histórico mediante una dinámica colaborativa en el auditorio, así como algunas de las personas de distintas obras del sector, tanto recién llegadas como aquellas con una larga trayectoria de entrega y vocación social, han aportado su reflexión. Pedro Aliaga sj ha cerrado la sesión con un examen, un ejercicio de autoevaluación y reflexión, principio fundamental de la espiritualidad ignaciana que nos guía.
Para la tarde, el Provincial de la Compañía de Jesús, Antonio España SJ, ha dedicado una memoria agradecida de todo el recorrido desde el primer encuentro común en Gijón 1990. Además ha recordado la importancia de discernir sobre lo que nos puede pedir Dios hoy en el trabajo social y ha lanzado diez preguntas para examinarnos y para inspirarnos. A continuación, Luis Arancibia, delegado del sector social; y Dani Villanueva SJ, vicepresidente Ejecutivo de Alboan y Entreculturas, han presentado el nuevo proyecto apostólico de sector para los próximos años, fijando las cinco causas prioritarias que nos mueven, los horizontes que soñamos y la nueva estructura de gobierno y de equipos y proyectos comunes de sector.
Estos equipos y proyectos han sido precisamente el hilo conductor de los espacios de talleres en la segunda mitad vespertina. Por último, se ha concluido el día con un espacio novedoso: la votación para la entrega de premios “Ondas” a algunas personas, obras o proyectos relevantes del sector. Un espacio de oración celebrativa ha cerrado el segundo día en Loyola.
Premios Ondas
En la última jornada, que llevaba el título de “Un sector en misión”, la mañana se ha iniciado con un espacio de reflexión por obras, de forma que los equipos de cada una de las entidades pudiesen tener un espacio para poner en común y aterrizar algunas de los aspectos que se han escuchado y presentado durante estos días. A continuación, de vuelta en el auditorio se ha hecho entrega de los “Premios Ondas del Sector” tras una votación de todas las personas asistentes al encuentro. Los invitados internacionales han entregado los galardones en las categorías de premio a la innovación a la iniciativa Patrocinio Comunitario de Refugiados (que ponen en marcha obras de la red SJM en País Vasco, Navarra y Comunidad Valenciana); premio revelación ex aequo a la Casa de Acogida y Ecología Ana Leal de Valladolid junto al proyecto Ellas lo Bordan; premio a una trayectoria para Manu Arrue, jesuita con más de 40 años de entrega y servicio. Además, se han entregados dos premios especiales: a Quim Pons SJ, premio especial del jurado por más de 30 años de trabajo de acción social; y a Ana Giménez por su entrega en el proceso de inclusión de la nueva ECCA Social en el sector.
El espacio de cierre ha sido conducido por Filipe Martins SJ, director del JESC (Sector Social Europeo Jesuita) y Xavier Jeyaraj SJ, secretario de Ecología y Justicia Social de la Compañía de Jesús (SJES). Ambos, junto al delegado de sector Luis Arancibia, han mostrado el agradecimiento profundo a las personas participantes por su compromiso, su entrega y por un encuentro inspirador y enriquecedor.
Para terminar, José Javier Pardo SJ ha celebrado la Eucaristía final, llamando a seguir “siendo amigos de los pobres para ser amigos de Dios” y proponiendo diez claves que nos hagan expandir nuestra misión por la justicia social. A través de una nube de palabras interactiva se ha podido recoger los milagros que las participantes han presenciado estos días de encuentro.
Finaliza un encuentro que ha permitido afinar la sintonía común, crear un cuerpo apostólico social unido y soñar juntos y juntas los horizontes y esperanzas que permitan actualizar las causas y procesos de la misión frente a los retos que nos plantea la realidad social.