
Día de la Justicia Social: las causas justas del sector
El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social. Desde el sector del apostolado social de la Compañía de Jesús en España recuerdan en esta fecha tan señalada las causas justas que nos interpelan e invitan a responder para transformar las estructuras de injusticia en nuestra sociedad.
El sector social despliega su acción gracias a una mirada contemplativa de la realidad que plantea retos y nos interpela a responder ante ellos, siempre en colaboración con otros actores, pero conservando el compromiso, la hondura y la profundidad de nuestra identidad y espiritualidad ignacianas. Fruto de estos procesos surge el modelo de intervención o ciclo de misión del sector: acompañar, servir, reflexionar, sensibilizar e incidir.
Esta misión se despliega en favor de lo que hemos llamado las 5 causas justas del sector:
· La inclusión socioeducativa de la infancia, la juventud y sus familias.
· El acompañamiento y la defensa de derechos de las personas migrantes y refugiadas.
· La promoción de la ciudadanía global y la participación.
· El desarrollo de la ecología en el marco de la justicia socioambiental.
· La defensa de la igualdad de género.
En el centro de la acción del sector siempre están las personas. Personas que están en los límites, los márgenes de la sociedad, cuyo sufrimiento ante las adversidades conmueve, pero en quienes descubrimos fortalezas, capacidades que desbordan. Estas personas tienen esperanzas y nos ayudan a soñar y crear un futuro mejor; abiertos a una mística que permite ver las cosas con ojos nuevos, que descubre la presencia de Dios trayendo luz donde hay oscuridad.
La misión social de los jesuitas es heredera de una tradición que arranca desde los tiempos de San Ignacio y los primeros compañeros, aunque el sector social actual tiene su origen en la Congregación General 32 de la Compañía del año 1975, de la que se cumplen ahora 50 años. El Padre Arrupe impulsó la entrega al servicio de la justicia que brota de la fe, un binomio que surge como el horizonte que invita a cambiar las estructuras injustas. A raíz de aquel momento muchos jesuitas respondieron de forma audaz y valiente, comprometidas con esta llamada y con las personas que sufren la injusticia social.