Publicado: Miércoles, 19 Febrero 2025

Reunión de superiores de comunidad en Loyola

Este miércoles 19 de febrero ha tenido lugar en Loyola la reunión de superiores de comunidades, previa a la Asamblea de jesuitas que juntará a casi 200 jesuitas de la provincia. La reunión comenzó a las 16,00h con un rato de oración. Tras ello, Enric introdujo el primero de los dos grandes temas que se iba a tratar en la reunión, que es el del mapa futuro de comunidades de provincia. Invitó a los presentes a compartir algunas reflexiones sobre cómo y hasta dónde podemos estar presentes donde ahora nos toca estar. Los delegados de las distintas plataformas fueron presentando, con datos concretos, la situación actual en cada una de sus plataformas. Tras la presentación, y un momento breve de reflexión personal, tuvimos un rato de diálogo en conjunto, intercambiando "mociones, consideraciones, sugerencias y preguntas y respuestas " -en palabras del Socio-.

Entre los temas sobre los que se generó diálogo se habló de los posibles plazos, el futuro de las plataformas (su validez y sus límites), la viabilidad de un modelo de vida itinerante entre los jesuitas, la manera de mantener identidad cuando ya no hay jesuitas en obras y ciudades, el alcance de la colaboración entre jesuitas y laicos, el valor de un sano realismo con el que miramos nuestro presente, la relación entre vocación, comunidad y misión, la posible distinción entre obras jesuíticas y obras de un cierto tenor ignaciano, la sensación de estar entrando en un momento cero ante la novedad del presente, la necesidad de asumir que no solo no podemos, sino que no tenemos por qué estar ya en todo, la urgencia de garantizar una vida comunitaria que sea suficiente, y la complejidad del entramado de comunidades y obras que tenemos...

Tras un rato de descanso retomamos la reunión, pasando al segundo gran tema, que es la nueva etapa de la Administración Provincial. Joaquín Barrero fue el encargado de presentar esta parte. Habló del equipo provincial, liderado por Mónica Rojo y él mismo, y de los retos que han de afrontarse en la Provincia. Describió la estructura y ámbitos de la administración provincial, en sus sedes de Madrid, Bilbao, Barcelona, Valladolid, Sevilla y Valencia. Habló de la situación de los cuatro fondos dotacionales. Entre los desafíos, algunos tiene que ver con el equipo (a) el crecimiento del sentido de equipo de trabajo vinculado a la misión y el fin apostólico de la Compañía; (b) la cercanía y el conocimiento real de las obras y comunidades (c) la propia complejidad laboral de la estructura de sedes. Otros desafíos tienen que ver con la Provincia (d) el adaptarse a la nueva estructura de fundaciones (educsi) y las nuevas estructuras que pronto se implementarán en otros sectores (e) las repercusiones económicas de las estructuras provinciales (Plataformas, entorno seguro, comunicación, apoyo a las comunidades) (f) el encontrar caminos para generar ingresos que permitan ir afrontando los retos anteriores, con un mejor uso del patrimonio, y (g) un mayor control y seguimiento del patrimonio artístico.  Terminó su intervención informando de algunos proyectos concretos que están en marcha a lo largo y ancho de la Provincia. A la intervención de Joaquín siguió un rato de preguntas y diálogo. 

Ya llegando al final de la reunión Fonfo Alonso-Lasheras presentó, desde el equipo de promoción vocacional, algunos nuevos materiales para la oración por las vocaciones (preces y una misa). A continuación José María Rodríguez Olaizola explicó el estado actual del trabajo que se está haciendo en entorno seguro. El Provincial Enric puso fin a la reunión invitando a tener un momento de ecos de la tarde.

 

ver +

también te puede interesar