Encuentro de direcciones y jesuitas del Sector Social en Sevilla
Del 28 al 30 de mayo, las direcciones de las obras y los jesuitas del Sector Social de la Compañía de Jesús en España se reunieron en Sevilla, en la Casa de Ejercicios San Pablo en Dos Hermanas y el Centro Arrupe de Sevilla, para un nuevo encuentro que contó con cerca de cincuenta participantes.
El encuentro comenzó con una bienvenida y oración inicial a cargo de Luis Arancibia, delegado del Sector Social, quien animó a reconocerse como comunidad en misión, comprometida con la justicia y sostenida por la esperanza, a pesar de los desafíos.
La primera jornada abordó, en plenario y en grupos, el legado del Papa Francisco en el apostolado social, con la dinamización de María Labernia (Fundació La Vinya) y José María Segura (ECCA Social). Fue un tiempo de rezar juntos y compartir los gestos, imágenes y llamadas que el Papa Francisco ha dejado al apostolado social, teniendo como guía su alocución con motivo del encuentro del apostolado social mundial en 2019. La tarde concluyó con una presentación creativa del nuevo Modelo de Intervención del Sector Social, liderada por Marta Silvano (Loiolaetxea), que invitó a reflexionar sobre los ingredientes del proceso de misión: acompañar, servir, reflexionar, sensibilizar e incidir.
La mañana del jueves 29 se centró en la espiritualidad del apostolado social y la cultura vocacional. El equipo de espiritualidad (representado por Pedro Aliaga SJ, María Labernia y Javi Montes SJ) guiaba una reflexión sobre el acompañamiento espiritual desde las áreas claves del sector: cooperación, infancia y migraciones. Fue un tiempo de volver sobre la espiritualidad que nos sostiene y anima, reconociendo las buenas prácticas y las dificultades que existen. A continuación, Alfonso Alonso-Lasheras SJ, promotor vocacional, propició un espacio de oración y diálogo sobre el sentido de la vocación como camino de vida que une fe, sentido y compromiso de acción para los demás.
La tarde estuvo centrada en el proceso de reorganización del sector y arrancaba con las palabras del P. Provincial Enric Puiggròs SJ que nos animó a dar un paso más: “Pasemos de la reestructuración a reimaginar el sector”, expresó, subrayando la necesidad de un proyecto común que ponga a las personas en el centro, con agilidad, alianzas y una visión de comunidades de misión enraizadas. Destacó que la construcción del sector “no se hará desde arriba, sino desde la creatividad y la colaboración de todos y todas” reforzando tanto las instituciones como el conjunto apostólico.
Desde esta perspectiva, Luis Arancibia dinamizó un trabajo por equipos en torno a la pregunta “¿Qué significa un sector unido?”. La primera constatación es el deseo de que este proceso nos conduzca a una mayor unión y colaboración en el conjunto del sector. A partir de esta pregunta, fuimos avanzando en el camino de concretar y dar forma a este deseo centrándonos en la definición de la gobernanza común primero y después de la misión común del sector.
La jornada concluyó con una eucaristía presidida por Higinio Pí SJ, que cerró un día de intenso trabajo y agradecimiento por las oportunidades de acompañamiento al servicio de las personas más vulnerables.
La mañana del 30 se dedicó a conocer de cerca el trabajo del Sector Social en Sevilla, con aportaciones de ECCA Social, Claver y la delegación de Entreculturas. También se repasaron las acciones impulsadas desde las distintas áreas y equipos del apostolado social. El encuentro concluyó con la participación del delegado de la Plataforma Apostólica Suroccidental, Sergio García SJ.
A lo largo de todo el encuentro, especialmente en los momentos de oración y celebración compartidos, fue surgiendo en el grupo el deseo de expresar nuestra cercanía y solidaridad con las víctimas de la guerra y la violencia, en particular en Gaza y responder a la llamada que el Papa Leon XIV está haciendo con tanta fuerza, en el inicio de su pontificado, en favor de la paz. Como expresión de este deseo de una paz que es fruto de una justicia que brota de la fe, elaboramos una declaración conjunta en favor de la paz en Gaza que esperamos nos impulse a seguir trabajando en favor de la vida.