El Sector Social de Menores presenta sus ‘Guías de Familia’ en Casa San Ignacio
Dentro del Plan Familia Sj, las entidades de educadores del Sector Social de Menores de la Compañía de Jesús presentan sus ‘Guías de Familia’.
Las Guías de Familia han sido un trabajo conjunto de la Fundación Amoverse (Madrid), la Fundación Nazaret (Alicante), Fundación Carles Blanch (Badalona), Fundación Salut Alta (Hospitalet), Fundación La Vinya (Hospitalet), Centro Lasa (Tudela), Fundación Hogar de San José (Gijón) y Asociación Padre Montalvo (Palma de Mallorca). Por su parte, el Instituto de Familia de la Universidad de Comillas ha aportado el apoyo académico a este proyecto.
El trabajo conjunto entre la Fundación Amoverse y otras ocho siete entidades sociales de la Compañía de Jesús nace al percibirse la necesidad de dar un cambio de mirada en el trabajo de acompañamiento a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social. El objetivo es cambiar la orientación de la acción: desde la del niño en exclusividad a la familia en su conjunto. En sus encuentros han comprendido que la inclusión de la familia es la mejor manera de ayudar al niño.
El trabajo de diagnóstico, documentación y desarrollo para los marcos de actuación en el campo es evaluado continuamente por los enlaces de las entidades sociales. Estos se reúnen dos veces al año para controlar los resultados de la acción, observar cuáles son los retos y obstáculos a salvar y plantear los ajustes necesarios para una labor más efectiva.
Estas Guías de Familia tratan de ayudar a los educadores a conocer los puntos sobre los que actuar en su labor diaria con los menores y sus familias. Las Guías se dividen en cinco folletos temáticos con materiales de trabajo que ayudarán a los educadores a ejercer su actuación de un modo estructurado. Los bloques son los siguientes:
- El primero es una introducción general, donde se plasma este cambio de mirada y la nueva forma de trabajar junto con las familias de los menores de las entidades sociales.
- El siguiente bloque lleva por título ‘Acogida Familiar’. En él se hablará de los protocolos de actuación y las herramientas de las que disponen quienes trabajen en este campo.
- El tercero trata acerca del Acompañamiento Familiar. Continuando la línea del cambio de mirada que observa que para trabajar con el niño es necesario hacerlo con toda la familia.
- Le sucede el cuarto folleto cuyo tema es el trabajo de grupos de padres y madres.
En principio Las Guías de Familia terminaban aquí. Sin embargo, tras las reflexiones pertinentes, se observó que era necesario un quinto bloque: ‘Cuando la familia no está’. Este último tema trata de orientar a los educadores sobre cómo actuar en situaciones en los que el menor es adoptado, vive con familia extensa, o cualquier otra situación excepcional donde desde las entidades no se puede trabajar con la familia del menor. Este punto ya se empezó a trabajar en el curso 2015/2016.
El acto de presentación de las Guías de Familia tendrá lugar el día 3 de noviembre en la sala Rutilio Grande de la Casa San Ignacio (calle de los Geranio, 30, Madrid) a las 13:00.
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet