Testigos de esperanza... desde la Encarnación
En estos primeros días del año 2018, nos hemos encontrado la Comisión de Apostolado Social durante dos días en Madrid para seguir soñando, profundizando y dando pasos hacia el Sector Social del futuro.
La idea era tener un tiempo más tranquilo y de calidad para poder realizar una mirada más honda de nuestra realidad como sector de forma general y en particular en los distintos temas, siempre con el retrovisor puesto en la dinámica provincial, y el proceso de nueva planificación que ahora se comienza. Este tiempo más pausado recoge la clave ignaciana de “no satisface el saber mucho, sino el sentir y gustar internamente de las cosas”. Un espacio más “gratuito” de encuentro como comisión, que nos continúe afianzando como cuerpo en la misión. Tiempo para escucharnos, consultarnos, contrastar,... tener espacios de diálogo y reposar temas, de escucharnos en la mirada de futuro, de los pasos dados, en las áreas, en los equipos, en los procesos,...
Planteamos el encuentro en el marco de la Contemplación de la Encarnación. De hecho, todo nuestro encuentro llevaba el título de “Testigos de esperanza... desde la Encarnación”. Comenzamos la primera mañana con unos puntos para la oración guiados por Mª Carmen de la Fuente y un tiempo de oración, junto con un compartir en clave espiritual desde lo personal y con la mirada puesta en el sector. Mª Carmen nos animaba a tener un “Tiempo de mirar, de reconocer (nos), y de seguir tejiendo (y retejiendo) Sector Social”. Un Sector Social que vamos construyendo, tejiendo (delicado, de colores, diverso…), que tiene sentido cuando entra en contacto con la vida, que acoge el cambio, que está en movimiento, que se crea y se recrea ante la realidad,…
“Dios está pendiente de su creación. La ve con los ojos del amor porque es su relación constante de amor la que mantiene en la existencia. No la ve en su conjunto sino a cada ser concreto y en particular a cada ser humano y a las relaciones que los constituyen y configuran a la humanidad (…) no la mira desde afuera y desde arriba sino desde adentro” (Pedro Trigo - Contemplación de la encarnación como perspectiva).
En el resto del día, Luis Arancibia nos animó a que fueramos desgranando y retomando algunos de los puntos claves del sector, realizando una mirada agradecida al proceso en su conjunto en los últimos años, recogiendo los principales hitos y enseñanzas. En esta clave, agradecíamos a Dani Villanueva el gran proceso que nuestras entidades de cooperación – Alboan y Entreculturas- vienen realizando en su proceso de integración y que en este año siguen afianzando. A Miguel González por el gran camino que el Servicio Jesuita a Migrantes viene recorriendo, unido a un fortalecimiento institucional en clave reticular. Y por supuesto un profundo agradecimiento a Higinio Pi, que recogiendo el relevo y gran trabajo de Joaquín Solá en la coordinación de Menores al que recordamos con mucho aprecio, comienza este nuevo año desde un sólido trabajo como cuerpo en misión y proyectos muy ilusionantes.
Asimismo, fuimos recogiendo los principales retos y oportunidades que se nos plantean como sector, y a dónde nos pide Dios que le acompañemos desde una mirada misericordiosa a “hacer redención”. Miguel Ángel Segura nos ayudó a retomar las claves de sostenibilidad institucional en el sector; Mª Carmen de la Fuente a dar gracias por tanto bien recibido a través de la formación de nuestros equipos; a Luis Arancibia por el importante trabajo realizado en incidencia y el nuevo proyecto que como sector nos entusiasma y estamos a punto de comenzar: VISIBLES. Tuvimos la suerte de contar también con Chema Castells que pasaba el relevo a Patxi Álvarez en el equipo de ecología, y a dar gracias por su excelente trabajo en estos últimos años.
Sin duda aparecieron temas en los que seguimos dando pasos y que nos ilusionan como sector: en el trabajo intersectorial, en la coordinación con las PAL, en la campaña HOSPITALIDAD, en el Proyecto Social de Ventilla, en el trabajo en red internacional, en la colaboración con la Iglesia y la sociedad civil en España, el trabajo en misión compartida, etc. En el final de la tarde celebramos juntos la eucaristía, continuando el compartir en clave espiritual.
“Desde la vivencia de la Misericordia "como clave última de todo" nos encontraremos "dispuestos y deseosos de convertir nuestra vida en transparencia y cauce" de una misericordia que no es nuestra, ni nace de nosotros, pero que recibimos a raudales cada día de nuestra existencia y estamos llamados a compartir” (J. I González Faus - Hagamos redención del género Humano)
Hubo también un espacio en nuestro encuentro en el cual le pedimos a Patxi que nos compartiera algunas intuiciones, por dónde ve que podrían ir las claves o dinámicas de la planificación actual para la Provincia, y cuales necesitamos tomar con una atención especial desde el sector social. Fue un diálogo muy rico en el que además nos pusimos al servicio de Patxi, como Delegado para el discernimiento y la planificación apostólica.
Un encuentro que nos pone en camino, que nos afianza como cuerpo para la misión al servicio de la Provincia y de la Iglesia, y que quiere poner toda nuestra esperanza y confianza en Dios, el verdadero guía y motor de nuestra misión.
Alberto Ares, SJ
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet