
En camino al Jubileo de los Jóvenes
Inmersos ya en el Año Jubilar 2025, un tiempo especial de perdón, reconciliación y renovación en la Iglesia y bajo el lema Peregrinos de Esperanza, miles de jóvenes de todo el mundo se darán cita en Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes este próximo verano. Y la Provincia se hará presente a través de Educsi y de MAG+S que ya están preparando un viaje que promete ser una experiencia única de fe y encuentro.
El Jubileo 2025 será una gran oportunidad para profundizar en dos líneas clave de la pastoral en los colegios jesuitas: la transmisión de la fe y el ámbito vocacional. La red Educsi ya ha cerrado las confirmaciones de participantes, con cerca de 450 inscritos, entre ellos 400 estudiantes y 50 educadores. MAG+S, por su parte, se suma a esta gran peregrinación acompañando a 200 jóvenes de 18 a 35 años que recorrerán juntos este camino de esperanza con 80 acompañantes.
Los jóvenes son ya el presente y también el futuro de un mundo que se abre a la esperanza con su acción y presencia. La juventud es una etapa de creación de procesos interiores, donde se gestan sueños, se toman decisiones y se forman los valores que marcarán toda una vida. Este Jubileo es una oportunidad para que los jóvenes puedan resignificar su vida y conectar con la fe, que germina en comunidad. En definitiva, una semilla más para la construcción del Reino.
El viaje arrancará en Zaragoza, una primera etapa que está en su fase final de organización y que servirá como preparación antes de la peregrinación a Roma. Se ha trabajado intensamente en la logística: acogida en el colegio, planificación de comidas y coordinación de traslados. Se está trabajando con intensidad para poder ofrecer una experiencia única y transformadora a los asistentes. Por ello se está fomentando la posibilidad de compartir un encuentro con el Provincial y celebrar una eucaristía en la Basílica del Pilar. Además, se están explorando vías de financiación para reducir costes y ofrecer becas a aquellos que lo necesiten.
El 29 de julio, la expedición partirá rumbo a Roma. Allí hay varias experiencias interesantes, alguna de ellas en coincidencia con el 31 de julio, festividad de San Ignacio de Loyola.
Más que un evento: una experiencia de Dios
El Jubileo de la Esperanza no solo será un gran evento multitudinario en Roma, sino una vivencia profunda de una fe viva que conecta con nuestra identidad ignaciana y nuestra aspiración eclesial universal. Ofrecerá una experiencia auténtica de Dios en la liturgia y en las relaciones personales, renovando la alegría y la esperanza desde el encuentro con Jesús resucitado.
El Jubileo nos ayudará a sentirnos Iglesia y a salir de nuestros propios contextos. Es una experiencia que une a la Provincia en un mismo camino, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los distintos sectores de la Compañía y la propia Conferencia Episcopal. Como indica Álvaro Lobo SJ, “aunque a los adultos nos pueda desconcertar una experiencia de esta magnitud, para los jóvenes es una gran experiencia de Dios”.
Siguiendo las palabras del Papa Francisco en su Bula de Convocación para el Jubileo 2025, esta peregrinación es una oportunidad para redescubrir la esperanza y fortalecer el compromiso con una fe viva y activa. En un mundo marcado por incertidumbres y desafíos, el Jubileo nos invita a abrir nuestros corazones a la misericordia de Dios y a caminar juntos como Iglesia, testigos de la alegría del Evangelio.