
Roma ante el Jubileo más joven: la Compañía, presente en el Año Santo de la Esperanza
Con el final de junio se cumplen los seis meses de Año Santo y Roma se sitúa a un mes de la celebración jubilar más multitudinaria y, probablemente, más esperada: el Jubileo de los Jóvenes.
La capital italiana afronta un verano intenso, con los numerosos grupos de peregrinos que llegan de todo el mundo buscando el perdón y la misericordia de Dios, en una ciudad históricamente apropiada por parte de los turistas.
Presencia joven y numerosa de la Provincia
La Provincia de España estará representada por casi 700 jóvenes vinculados a la familia ignaciana. Por un lado, Educsi ha reunido a 472 peregrinos —entre estudiantes, responsables y catequistas de la red de colegios— junto a las más de 200 personas que se han inscrito a través de MAG+S.
Todos ellos se prepararán para esta fiesta de la fe en Zaragoza, donde pasarán varios días antes de emprender el viaje en autobús hasta Roma, el 29 de julio.
León XIV, jóvenes y Tor Vergata: una cita con la historia
En la ciudad eterna se unirán a más de un millón de peregrinos en los encuentros con el Papa León XIV, además de participar en las actividades culturales, artísticas y espirituales que se desarrollarán durante toda la semana.
El momento cumbre será el primer gran acto multitudinario del nuevo pontificado: la vigilia de oración en Tor Vergata, que hace 25 años ya acogió la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en el Año Santo con San Juan Pablo II, y dónde además se utilizará el mismo escenario, restaurado para la ocasión, ahora con León XIV.
Seis meses de gracia y esperanza
El Año Santo comenzó la noche del 24 de diciembre de 2024, cuando el Papa Francisco abría la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, simbolizando así el inicio de este tiempo de gracia, reconciliación y conversión.
Un valor significativo tuvo su visita a la cárcel de Rabibbia, como destaca Guillermo Sanz, jesuita que cursa en Roma el Juniorado. Allí el pontífice abrió la segunda Puerta Santa, recordando que “el perdón de Dios no es solo para los que visitan los templos jubilares, sino también para los que se encuentran privados de libertad”, explica Guillermo.
Jubileo de los Sanitarios: consuelo para quienes sufren y cuidan
Otro jesuita, Roger Conesa, participó junto a varios hermanos de la comunidad de Roma en el Jubileo de los Sanitarios, acompañando a 63 peregrinos del ámbito de la salud llegados desde España. Fue a principios de abril, cuando el Papa Francisco guardaba un mayor reposo de la escena pública tras su ingreso hospitalario.
La homilía del Papa fue leída por Mons. Fisichella, quien impresionó mucho al grupo rezando por Francisco que “como tantos enfermos, seguía la misa desde la televisión”. El mensaje papal se centró en el sentido del sufrimiento, especialmente significativo en un Jubileo dedicado a los enfermos y a sus cuidadores. “Nos conmovió mucho, después de que los sanitarios vivieran lo peor de la pandemia, estos mensajes tocaron muchos corazones y los llenaron de esperanza”, explica Roger.
La emoción del momento se hizo más especial, si cabe, cuando Francisco se hizo presente en una de sus últimas apariciones públicas para ofrecer a los peregrinos su saludo y su bendición.
La muerte del Papa y el inicio de una nueva etapa
Sin lugar a dudas, el gran acontecimiento que ha marcado este Año Santo ha sido la muerte de Francisco y la elección de un nuevo sucesor de Pedro. Al sentido del Jubileo, centrado en el perdón y la misericordia, se le ha sumado ahora la novedad por conocer a León XIV, y la posibilidad de visitar la tumba de Francisco en Santa María la Mayor.
Lo que queda por delante
Los peregrinos, especialmente los jóvenes, encontrarán en Roma una Iglesia joven, alegre, activa y multitudinaria que busca a Dios. Por delante, además del Jubileo de los Jóvenes, aguarda la canonización de Carlo Acutis, o las convocatorias que congregarán a Misioneros, Migrantes, Vida Consagrada, Mundo Educativo o Pobres. Así será el devenir del Año Santo en Roma, que se clausurará en la Basílica de San Pedro el próximo 6 de enero de 2026.